jueves, 24 de febrero de 2011

Cuarto de Alvaro




Resultados Del Proyecto

Nuestra campaña consistió en concientizar a las personas sobre el déficit de áreas verdes que existe en Lima. Y lo llevamos a cabo mediante la publicación de un video en youtube, el cuál fue realizado mediante dos entrevistass a:
- Luis Villacorta, arquitecto, es profesor de la facultad de arquitectura.
- Doctor Guzmán, Cardiólogo de Médicina Interna.
- Ándres Ciriani, estudiante de la UPC en la facultad de la arquitectura.

Luego, tomamos una serie de fotografías como evidencia de que existe un problema grave, el cuál no todos los habitantes de Lima somos conscientes de esto.

Acá esta el link del video que colgamos en la web para no solo llegar a la gente con cada miembro del grupo conoce sino tener la posibilidad de alcanzar mayor extensión como gente en el Perú en general o hasta internacionalmente.



http://www.youtube.com/watch?v=lVGeMYfQT-8

miércoles, 23 de febrero de 2011

Antonio Gaudí


Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.


Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.


La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.


Obras mas importantes:


-La Sagrada Familia


- El Parque Guel

Proyecto Medellin

Ellos decían, si el problema es la educación, genera más educación, leyendo libros importantes e interesantes, ya que una persona culta, no va a poder ser violenta.

El concepto del proyecto era combinar el juego con la lectura, y por ello se propusieron y se hicieron los PARQUES BIBLIOTECA, locales abiertos a disposición de todo aquello que quiera ir a culturizarse, hacer que sea divertido leer.

Estos parques biblioteca estan conformado por un sistema de redes, o sea continuos.

Y para la gente que vive en los cerros y se les hace muy dificil llegar a estos lugares, se propuso el METROCABLE , para poder asistir con mayor facilidad a estos espacios públicos  para que la gente se interrelacione.

Un detalle muy importante fue que se dieron cuenta que los colegios son espacios demasiado grandes que no se aprovechan al maximo, solo en un turno en las mañanas, asi que mejoran la infraestrucutra de estos y los abren para disposicion de todos tanto en las mañanas como en las noches para los adultos.

PUNTOS IMPORTANTES DEL PROYECTO:

  • Planear para no improvisar
  • Programa de parques biblioteca y equipamientos educativos para dignificar los barrios.
  • Proyectos Urbanos integrales - PUI contra la exlusión y desigualdad
  • Vivienda Social, para la zona en mayor Riesgo

Imagenes del cuarto de martin

Esta es la imagen de la planta, corte, unos detalles y un apunte del cuarto ideal de martin aqui se puede apreciar toda la habitación, los espacios, como lugar de estudio, espacio para descansar, es un cuarto de paroximadamente 50m2, como es un cuarto ideal las medidas eran las que se necesiten para hacer que el cuarto se el ideal para Martin.
La forma del cuarto cumple con las necesidades de martin, el color, la vista a la calle, el espacio para caminar que es al centro de la habitación, el balcon, la ventilación que entra tanto por el balcon como por la venta, los espacios de trabajo, el baño, y el espacio para comer donde se encuentra la kitchenette y el frio bar.
Publicado por Luis Felipe Velaochaga Llaque.

martes, 22 de febrero de 2011

Un cuarto para Martin

Datos Generales:


  • Personas dentro: 1 persona
  • Capacidad:4 personas
  • Tiempo dentro de la habitación: 12 horas aprox.

Gustos:

  • Caminar
  • Tv
  • Música
  • Espacios Rectangular

Espacios

  • Rectangular
  • Baño privado
  • Espacio de dibujo
  • Espacio de elaboración de maquetas
  • Espacio para descansar

Necesidades

  • Ventilación
  • Iluminación para diferentes actividades.
  • Espacios amplios para libre transito
  • Deposito de materiales (estantes)
  • Lugar de descanso
  • Buena acústica
  • Color : Blanco Humo
  • Armario Amplio
  • Vista a la calle
  • Baño
  • Tv
  • Ketchenette
  • Ambiente Fresco
  • Uso constante de la laptop en la cama
  • Medio ambiente verde.

Mobilario

  • Estantes
  • Tablero de dibujo
  • Mesa de cortes
  • Cama y sofa cama
  • Ventana
  • Tv y radio
  • 3 bancas
  • Armario
  • Laptop
  • Mesa de escritorio
  • Frigo Bar

Análisis del Problema

  • Crear un cuadro ideal,con las necesidades,gustos y prioridades que necesita un arquitecto,en este caso el cuarto se basa en las necesidades y prioridades de Martin Ramos.
  • El cuarto esta ubicado en el tercer piso de una casa con una visión a la calle
  • Dentro del cuarto se pueden apreciar todas las necesidades de Martin

Programa Arquitectónico

  • Dormitorio
  • Espacio de estudio
  • BañoLista con viñetas
  • Semi-cocina
  • Balcón

Concepto o análisis subjetivo

  • Carácter juvenil
  • Responde a la forma del cuarto con las necesidades de Martin

Publicado por LuisFelipe Velaochaga

Un respiro para Lima


Este es un proyecto el cuál estamos llevando a cabo. Primeramente tenemos que tener en cuenta el cuadro del problema en sí para así poder ir organizando nuestras ideas y así poder realizar un buen y productivo proyecto.


Con este cuadro nos podemos dar cuenta que el déficit de las áreas verdes en Lima no es un problema que podamos dejar de lado, ya que nos afecta directamente a cada uno de nosotros.



Después de un largo análisis e investigar y profundizar más el tema pudimos arriesgarnos a proponer posibles soluciones, que son:

Recuerda que un árbol debe ser cuidado para que llegue a la madurez, involúcrate en actividades para su protección dentro de los programas ya existentes.
Apoya los esfuerzos de las organizaciones que se dedican al cuidado de bosques.
Cuando compres productos de madera observa que tengan certificación de madera legal.

Y finalmente pudimos concluir con la realización de una campaña, la cuál nos ayudará ,mucho a difundir y llevar a cabo nuestro proyecto:

Realizar entrevistas a miembros de del ministerio del ambiente y a municipales.
Tomar fotografías a las zonas que requieren de áreas verdes.
Promulgar la importancia de las áreas verdes en Lima.