Objetivo: adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.
adj. Desinteresado, desapasionado (carente de la parte espiritual, sentimental...lo objetivo es lo que es).
adj. Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce. (existen los fantasmas...es subjeivo).
ajd. Med. Dicho de un síntoma: Que resulta perceptible. (es una muestra o demostracion que algo esta sucediendo.
Ejm.: Doctor (CIENCIA) sabe lo que hace (OSCURIDAD).
- LÓGICO: hay desiciones en la arquitectura que no se discuten en ciertas ocasiones. Tiene que estar por encima de cualquier idea estetica.
- RACIONAL: se basa en la razón, es lo correcto y lo mas viable.
- ORDENADO: armonia, una secuencia.
Se basa en:
PARAMETROS: limites en funcion a la caracteristicas particulares, determina que cosa se puede hacer en un determinado lugar.
MEDICIONES: Es fundamental tomar medidas al lugar donde vayamos a diseñar.
EXPERIENCIAS: Ir a ver otros proyectos y identificar sus pros y contras y asi poder diseñar.
LEYES O REGLAMENTOS: Es elemental respetarlas y cumplirlas.
CERTEZAS: Estar seguro de que lo que estamos haciendo esta bien.
CONOCIMIENTOS: Saber sobre terreno en el cual vamos a trabajar y sobre todo lo necesario para tener los datos necesarios para diseña una obra.
Subjetivo: adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerando en oposicion al mundo externo.
adj. Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo.
EJ: Artista (ARTE) cada quien lo ve de un criterio singular o particular (CLARIDAD).
- ANALÓGICO: La señal cuya magnitud se representa mediante variables continuas.
- ESPONTANEO: Uno tiene que ser diligente, y cuando entramos en frustracion, tenemos que darnos un espacio para que actue nuestra parte subjetiva.
- LIBRE: No te trazas limites en la arquitectura.
- ARBITRARIO: No tiene orden.
Se basa en
RECUERDOS: Trabaja más el lado subjetivo, que finalmente se plasma en la realidad.
GUSTOS
AFINIDAD
SUEÑOS
Lo subjetivo busca:
No explicarlo todo.
Crear sus propias leyes.
ARQUITECTURA
arquitecto: objetivo[MATERIALES](100%), subjetivo[SENSACIONES](100%)
- Tiene que estar integro.
- Tener la capacidad de ver el espacio he imaginarse algo.
- Decide mirar el mundo de una manera.
- Para ser arquitectos debemos establecer el equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo.
En conlución algunas de las ideas que pudimos obtener sobre la clase y de lo que nos quedo claro fue que la arquitectura no es ni subjetiva ni objetiva, la arquitectura es una mezcla de la dos, la arquitectura es tanto subjetiva en el sentido de la imaginación, de las ideas que uno crea e inventa, y la parte objetiva es al parte centrada, lógica ordenada que le da forma a lo que uno hace.
Publicado por Martín Ramos y Luis Felipe Velaochaga
Publicado por Martín Ramos y Luis Felipe Velaochaga
Mientras hablaban sobre la objetividad y la subjetividad en la arquitectura también mencionaron en clase dos frases que me parecieron muy interesantes, que fueron:
ResponderEliminar- "YO QUIERO" tiene que ver con nuestra parte egocéntrica y podemos caer en una discusion bizantina.
Análisis: Es cierto porque al decir esto nos enfocamos indirectamente solo en lo que nosotros queremos y dejamos de lado la opinión de los demás.
- Inteligente es él que aprende de su propia experiencia pero sabio es él que aprende de las experiencias de los demás.
Análisis: Es decir, que una persona sabia prefiere ver lo que les sucede a los demás y así evitar que les pase y resulta ser mucho más lógico que te suceda a ti primero y de ahi recien aprendes tu lección y no lo vuelves a repetir.
Lo objetivo y subjetivo , es importante en arquitectura , ya que nos lleva analizar mas afondo el contexto y diferente factores dados por el ambiente donde trabajemos y queramos realizar un proyecto.
ResponderEliminarEl comentario de Martin.
ResponderEliminar“Yo quiero” es una desventaja clara de muchos, pero rechazarla es difícil , es por eso que se tiene que aprender a dejarla , para no crear conflicto con la opinión de quien necesite el proyecto.
Practicamente lo objetivo es la ciencia y lo subjetivo es el arte y nosotros los arquitectos debemos pensar 100% en las dos cosas por igual ya que la mente de un arquitecto es complejo pero logico.
ResponderEliminary el "yo quiero" basicamente estoy de acuerdo con Alvaro y Martín que es una desventaja ya que el YO QUIERO no es una razon.