domingo, 30 de enero de 2011

"Tenemos que tener más de Barragán y menos de Zaha Hadid"

Luis Barragán Morfín


Nació en Guadalajara, Jalisco, México. El 9 de Marzo de 1902.
Falleció en México el 22 de Noviembre de 1988.
Se le considera como uno de los arquitectos mexicanos más destacados del siglo XX.
Es el único mexicano en obtener el "Premio Pritzker" en 1980.
Fue uno de los más influyentes de la modernidad mexicana
Su obra es notoria en arquitectos actuales, ya sea en aspectos visuales como conceptuales.

Importancia y transcendencia de su obra
A pesar del número reducido de sus obras ha tenido gran influencia en las nuevas generaciones de arquitectos. Sus primeros proyectos fueron llevados a cabo en su nativa Guadalajara, estas tienen una fuerte influencia de la tradición constructiva mediterránea. En la década de 1930 se estableció en la Ciudad de México varias obras de estilo internacional: casas y edificios para apartamentos dentro de las expresiones del espirit nouveau, construidos con gran economía de medios y un destino netamente comercial.

A partir de 1947 se va afirmando un estilo arquitectónico que él mismo llamó emocional. En el cual se funden sus impresiones de juventud con las de sus viajes, con las influencias de maestros y amigos; en el manejo del color así como la incorporación de antigüedades en su obra Jesús Reyes Ferreira, en el manejo de volúmenes Mathias Goeritz, en el diseño de mobiliario Clara Porset, y en sus diseños de jardines Ferdinand Bac tanto como Frederick Kiesler.
Se puede decir mucho sobre este aspecto de la obra de Barragán, desde su misticismo religioso hasta su rescate de lo mexicano, ya que su riqueza expresiva es enorme y dio pie a todo un nuevo estilo. Se puede destacar algunas de sus características espirituales, como la búsqueda de las raíces en lo vernáculo, la afirmación de lo emocional, la persecución de lo místico y ascético, la exaltación de la belleza y la relación con la naturaleza, que se traduce en construcciones masivas, de gruesos muros con pequeñas aberturas, materiales locales de texturas y colores atrevidos dentro de la gama del gusto popular, dosificación de la luz, empleo expresivo del agua y énfasis en las áreas jardineadas. Para Barragán solo consideraba en la Ciudad de México  tres zonas donde se hacía buena arquitectura: Coyoacán, San Ángel y Tlalpan. La influencia de la llamada arquitectura vernácula o la corriente del Regionalismo Crítico son los principales ejes de su obra, a pesar que aborrecía las conceptualizaciones de este género.
Actualmente Barragán tiene muchos seguidores alrededor del mundo y lamentablemente también tiene imitadores. En su momento Barragán se dirigió a un grupo de estudiantes así: "no vean lo que yo hice, sino vean lo que yo vi".
Otra de las inclinaciones de su trabajo se encuentra en el campo del urbanismo, como las entradas y plazas destruidas de Jardines del Pedregal de San Ángel y las fuentes de Las Arboledas. Fueron excelentes lecciones de civismo y amor a la naturaleza, en las que los espacios públicos adquirieron dimensiones generosas y se demostró que también fuera de la seguridad del recinto personal el hombre puede optar por la belleza. Sólo las Torres de Satélite han podido, precariamente, sobrevivir. Ésta es una labor arquitectónica realizada tanto en los edificios como en espacios públicos que tiene como fin último satisfacer las necesidades espirituales del ser humano.

Zaha Hadid


- Nació en Bagdad. El 31 de Octubre de 1950
- Es una prestigiosa arquitecta angloiraquí, procedente de la corriente del desconstructivismo.
- En Londres es donde ha pasado la mayor parte de su vida, es ahí donde se ubica su estudio de arquitectura.
- Su obra arquitectónica ha sido admitida en diversas ocasiones con premios de rango internacional entre ellos el Premio Pritzker, logrando ser la primera mujer que consigue este galardón.

Su Obra
La mayoría de su trabajo ha sido de carácter conceptual, pero entre los proyectos construidos, podemos mencionar:
§  Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania
§  Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio
§  Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia
§  Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria
§  Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca
§  Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania
§  (Teleférico) Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria
§  Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania
§  Plan General de Zorrozaurre (2006), Bilbao,España
§  Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008),Zaragoza,España

Además ha llevado a cabo algunos trabajos de alto perfil, tratándose de diseño de interiores, incluyendo Mind Zone en el Domo del Milenio de Londres. Ha ganado muchos concursos internacionales, sin embargo, muchos de sus diseños nunca se construyeron. Entre aquellas situaciones, cabe mencionar:
§  The Peak Club, Hong Kong (1983)
§  Casa de la Ópera de la Bahía de Cardiff en Gales (1994)

En el año 2002, ganó el concurso para realizar el plan maestro de Singapur, llamado one-north.
En el año 2005, también ganó el concurso para el nuevo casino de la ciudad de Basilea, Suiza.
En el año 2004, Zaha Hadid tuvo el honor de ser la primera mujer en recibir el Premio Pritzker.
Precedentemente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura. Es miembro del grupo editorial de la Encyclopædia Britannica.
En  el año 2005 ganó el concurso para la construcción del Pabellón Puente de la Exposición Internacional 2008 de Zaragoza.
Además ha diseñado uno de los edificios del Campus de la Justicia en Madrid, España. Y la primera planta del Hotel Puerta América, también en Madrid.
Ahora está trabajando en la renovación y reestructuración de Zorrozaurre que convertirá en isla.
En el año 2008 se inició la construcción de su proyecto de la Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla, actualmente en su primera fase de construcción. Durante la construcción las obras se vieron detenidas por el reclamo de un grupo de vecinos ante el Tribunal Superior de Andalucía que canceló parte de las mismas, al considerar que éstas invadían parte del Prado de San Sebastián, una zona verde de la ciudad hispalense que el tribunal consideró que no eran urbanizables.

Información obtenida por: http://es.wikipedia.org/wiki/Zaha_Hadid


Análisis de la frase: "Tenemos que tener más de Barragán y menos de Zaha Hadid"

Según la información leída sobre Barragán y Zaha Hadid pude entender el significado de esta frase.
Los arquitectos necesitan ser más naturalistas y espiritualistas al momento de diseñar un proyecto y sobretodo tienen que complacer a sus clientes. Además no debemos tomar tanto en cuenta el beneficio económico que obtengamos, sino la satisfacción que hicimos bien nuestro trabajo. Estas características las cumple notoriamente Barragán.
Sin embargo, Zaha Hadid se enfocaba más por realizar proyectos y en algunos casos no tomaba en cuenta que los lugares donde los realizaba atentaban contra el medio ambiente, por esta razón algunos de sus proyectos se quedaron únicamente en conceptos.
Finalmente pude interpretar con éxito esta frase gracias a la investigación que realice.

1 comentario:

  1. La interpretación de la frase nos hace entender se debe ser minimalista y funcional , tomando nuestro contexto y ser parte de el.

    ResponderEliminar