Vista Panoramica desde el Cerro San Cristóbal
En el boceto anterior podemos observar que la vista panorámica nos muestra una ciudad que nosotros no todos los días la vemos. Sus calles tienden al desorden y en su mayoría está caracterizada por la arquitectura del virreinato y nos pudimos dar cuenta de esto porque en el camino al cerro San Cristóbal podíamos apreciar cazonas antiguas, varias iglesias, alamedas, etc.
A diferencia de otros distritos, en este los ciudadanos tienen que tener una iglesia cerca, ya que son personas muy creyentes y por esta razón en casa urbanización construyen una iglesia para que los que viven a los alrededores puedan asistir a misa y cumplir con su religión.
Al parecer esa parte de la ciudad pretendía ser ordenada y civilizada pero con el paso de los años, el gobierno se fue olvidando de ellos y se enfoco en distritos “más prósperos” como surco, san Isidro, la molina. Probablemente continuira siendo asi de desordenada porque en ese lugar las personas construyen sus viviendas por medio de las llamadas “invasiones” y no siguen reglas y un orden correspondiente. Y desde el Cerro San Cristóbal podemos ver muy claramente esta transformación que ha ocurrió con el paso de los años.
Concluyendo puedo decir que esta fue una experiencia que me ayudo a darme cuenta que esta ciudad necesita de mucha ayuda tanto económica como arquitectónica porque al resolver estos dos problemas todos podríamos vivir en una cuidad mucho más segura, ya que las edificaciones serian mucho más resistentes y a su vez podríamos aprovechar la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor.
Después nos dirigimos hacia la iglesia de San Agustín por el centro de lima, para tener una vista peatonal, el trabajo demandado fue el mismo, nos paramos en la plaza que había frente a la iglesia y cada uno de los integrantes tuvieron que dibujar vistas distintas, yo hice un boceto del edificio que deba de frente a la iglesia.Lo que me pude dar cuenta de todo este paseo fue de que por ejemplo como esta distribuida Lima, sus calles, sus casas, las personas, los autos, y todo visto desde arriba, y luego en cuando estuvimos en la capilla vi. todo desde abajo, y me di cuenta de los detalles que tenían las cosas, ya no veía un montón de cosas sino solamente un solo edificio con sus detalles y todo e intente bocetearlo como mejor puede ambas imágenes tratando de expresar lo que veía.
Vista panoramica de la Plaza San Agustín
Bocetos de cada integrante del grupo:
Hechos por Martín Ramos
Hechos por Luis Felipe Velaochaga
Hechos por Alvaro Icochea
Hechos por Marco Reyna
Entrada publicada por El Grupo.
Esta primera salida fue muy inquietante, ya que no sabiamos a donde nos estaban llevando y poco a poco veiamos como la ciudad de acuerdo al distrito iba cambiando y la población iba aumentando masivamente. Nos pudimos dar cuenta que hay muchas zonas en Lima que requieren de ayuda tanto arquitectónica como económica pero apesar de esto tiene reliquias arquitectónicas muy bien conservadas y también podemos apreciar una vista panorámica muy interesante.
ResponderEliminarEn la vista macro pude notar que el orden y tambien caos que existe en la ciudad , lo cual sorprende ya que no sigue ningun estandar que regularize el caos que existe.
ResponderEliminarEn la plaza de la Iglesia de San Agustin, pude notar como la plaza unifica los edificios ademas de la iglesia de San Agustin.